Resolución Rectoral N° 215/2015
El enfoque de esta capacitación parte de considerar al juego dentro del
campo de la didáctica como un área, considerando que el cuerpo de
conocimientos referidos al juego se aprende a través de una metodología
diferente y con una técnica diferente.
Es así que se considera, al juego como un área y no como
mero soporte técnico para generar otro tipo de aprendizajes. Se puede
afirmar entonces que en el juego se aprende, pero que también a jugar se
aprende, se enseña a jugar y es en el propio juego donde se generan
alternativas de acción y creación.
A partir de lo anteriormente mencionado se reflexiona
acerca de cómo se enseña y cómo se aprende y donde se juega y donde se
aprende, en un contexto como es la escuela .Para ello debe pensarse en
un proceso de formación que contenga la investigación – acción,
fundamental para trabajar en y con el juego en los distintos niveles de
enseñanza desde la educación inicial, pasando por educación primaria
hasta el nivel secundario.
Formas de pago